Único por su SABOR, textura crujiente y color anaranjado
El Kaki de la Ribera del Xúquer DOP es un capricho del mediterráneo valenciano y del mimo de sus agricultores y por eso está protegida por la Unión Europea con un sello de calidad. Una fruta única por su sabor, su color y su textura crujiente.
Denominación de origen protegida
¿Qué es la D.O.P. Kaki Ribera del Xúquer?
La Denominación de Origen Protegida (o DOP) Kaki Ribera del Xúquer fue creada en 1998 por las características especiales y diferenciales de nuestra variedad “Rojo Brillante”, una variedad local de la zona, que apareció de forma espontánea hace aproximadamente 60 años, y por cuyas especiales características fue reconocida como denominación de origen protegida por la Unión Europea en 2001.
El Consejo Regulador ha sido vital en el desarrollo del cultivo, y especialmente para sus agricultores, dando a conocer un producto desconocido hasta el momento. Este impulso permite que las zonas productoras y sus agricultores hallan llegado a convertirse en los principales exportadores de caqui a toda Europa, permitiendo a sus agricultores poder vivir dignamente de su trabajo y pasión, que es producir alimentos de calidad para los consumidores.
7.684 AGRICULTORES
INSCRITOS
46 MUNICIPIOS
en el ámbito de la DOP
17 OPERADORES
7.675 HECTÁREAS
DE SUPERFICIE CULTIVADA
48.184 TONELADAS
DE PRODUCTO CERTIFICADO DOP RIBERA DEL XÚQUER EN 2017.
20% DE LA COMERCIALIZACIÓN ES EN ESPAÑA
80% DE LA PRODUCCIÓN
SE EXPORTA A MÁS DE 40 PAÍSES COMO ITALIA, Reino Unido, ALEMANIA, República Checa, FRANCIA O POLONIA.
5.500 EMPLEOS GENERADOS
EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA
+ 62.000.000€
DE IMPACTO ECONÓMICO EN LA ZONA.
sello de calidad
Calidad, la variedad Rojo Brillante
La variedad comercializada es la “Rojo Brillante” una fruta dulce, de aroma y sabor delicioso, y con una piel muy sensible, por lo que es habitual encontrar defectos en la misma debido al roce de hojas y ramas, pero que no afectan para nada a su sabor y calidad.
El “kaki de la Ribera del Xúquer”, es de color anaranjado, consistencia firme y no tiene semillas, y no se somete a ningún tipo de tratamiento postcosecha. Si bien mucha gente conocía la forma de consumo tradicional, cuando el kaki estaba blando, cuando encuentre un “kaki de la Ribera del Xúquer”, con tono anaranjado y carne firme en tu punto de venta es que ya está listo para comer, igual que una manzana o un melocotón.
La temporada del kaki va desde los meses de octubre a enero.
La Unión Europea respalda las campañas que promueven la calidad de los productos agrícolas.
El contenido de la presente campaña promocional representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.